
Intimidad de lo común de Silvio Lang | Estreno Octubre 18 MATERIAL DE PRENSA El próximo sábado 18 de octubre a las 20:30 h, PARAISO CLUB presenta el décimo estreno del año: Intimidad de lo común, una obra de Silvio Lang, uno de los artistas más desafiantes y atractivos de la escena contemporánea. Intimidad de lo común pone en escena la relación entre cuerpos marcados por el encierro y el miedo. A través de prácticas performativas, la obra busca un poderoso encuentro colectivo, explorando el vínculo entre el espacio público y privado.
"Se trata de poner en común las formas y prácticas somáticas y sonoras que puedan reconstruir cuerpos contraídos y estresados por la angustia solitaria", explica Lang. "Queremos convertirnos en aparatos perceptivos de la emoción, en termómetros afectivos del movimiento indeterminado para experimentar un cruce feliz de los flujos que nos atraviesan, a partir de los cuales las sociedades pueden transformarse".
La obra, interpretada por un elenco de nueve artistas (Alan Borsini, Flor Sánchez Elia, Jaguar Dorado, Javier Olivera, Julia Hadida, Julián Dubié, Nehuén Zapata, Quillén Mut y Rodolfo Opazo), es el resultado de una investigación escénica que comenzó en 2021 y se realizó en diálogo con el libro "Simondon: Una filosofía de lo transindividual" de Muriel Combes. PARAISO CLUB es una comunidad de socios que produce arte. Con una membresía que cuesta lo mismo que una entrada de teatro independiente, sus miembros financian la creación de una obra de teatro, danza o performance cada mes, y tienen acceso a talleres, debates y eventos con los artistas, participando activamente en la construcción de cada proyecto. Es una propuesta única que transforma al público de simple espectador a productor del hecho artístico.
Intimidad de lo común de Silvio Lang | Estreno Octubre 18, 20.30h • Funciones: 18, 22, 23 y 24 de octubre, 20:30 h. • Lugar: Nos en Vera (Vera 1350, Chacarita).Entradas: Disponibles a través de la membresía de PARAISO CLUB en



Internal: Archivos compartibles
Material para redes sociales