Arrow icon

Septiembre en Ungallery

Visuales

publicado el

4 de septiembre de 2025

Cielo en tu océano de Mariano Botas

🖋 Curaduría: Natalia Albanese Gilbert

El 30 de agosto en Ungallery se presenta Cielo en tu océano de Mariano Botas, con

curaduría de Natalia Albanese Gilbert (sala 1).

“Cielo en tu océano” reúne cerca de una veintena de obras recientes de Mariano Botas

(Buenos Aires, 1969), atravesadas por la inmensidad del cielo y del mar, por la cadencia

del tiempo y la hondura de la vida contemplativa. Tras dos décadas en Chile y con

residencia actual en México, el artista despliega en esta serie un territorio de paisajes

interiores, singulares y abstractos, donde late una meditación persistente sobre el tiempo.

Ese tiempo que habitamos y que, con cada paso, nos conduce inevitablemente hacia la

muerte. “Leí mucho e indagué: la impermanencia es un tema fundamental para mí”,

señala el artista.

Tras vivir durante 20 años en Chile, Botas actualmente reside en México. Se formó en

dibujo y pintura con Eduardo Medici, Raúl Ponce y Martín Kovensky. En 2001, participa

de la clínica de obra, con Jorge Gumier Mayer. Ha realizado diversos talleres, de imagen,

de idea fotográfica y de producción fotográfica con Alberto Goldenstein, y de ensayo

documental con Daniel Pessah, entre otros.

Ha participado en muestras individuales y colectivas en el Centro Cultural Rojas, Centro

Cultural Recoleta, Centro Cultural Konex, Centro Cultural Borges, y diversas galerías en

Argentina. En Chile, ha expuesto en el MAC, en diversas galerías de varias localidades

chilenas y en las ART Weeks y ferias de Santiago. En 2023 participó en Los Angeles,

USA de “The Other Art Fair”.Cielo en tu océano de Mariano Botas

UNGALLERY

🖋 Curaduría: Natalia Albanese Gilbert

El 30 de agosto en Ungallery se presenta Cielo en tu océano de Mariano Botas, con

curaduría de Natalia Albanese Gilbert (sala 1).

“Cielo en tu océano” reúne cerca de una veintena de obras recientes de Mariano Botas

(Buenos Aires, 1969), atravesadas por la inmensidad del cielo y del mar, por la cadencia

del tiempo y la hondura de la vida contemplativa. Tras dos décadas en Chile y con

residencia actual en México, el artista despliega en esta serie un territorio de paisajes

interiores, singulares y abstractos, donde late una meditación persistente sobre el tiempo.

Ese tiempo que habitamos y que, con cada paso, nos conduce inevitablemente hacia la

muerte. “Leí mucho e indagué: la impermanencia es un tema fundamental para mí”,

señala el artista.

Tras vivir durante 20 años en Chile, Botas actualmente reside en México. Se formó en

dibujo y pintura con Eduardo Medici, Raúl Ponce y Martín Kovensky. En 2001, participa

de la clínica de obra, con Jorge Gumier Mayer. Ha realizado diversos talleres, de imagen,

de idea fotográfica y de producción fotográfica con Alberto Goldenstein, y de ensayo

documental con Daniel Pessah, entre otros.

Ha participado en muestras individuales y colectivas en el Centro Cultural Rojas, Centro

Cultural Recoleta, Centro Cultural Konex, Centro Cultural Borges, y diversas galerías en

Argentina. En Chile, ha expuesto en el MAC, en diversas galerías de varias localidades

chilenas y en las ART Weeks y ferias de Santiago. En 2023 participó en Los Angeles,

USA de “The Other Art Fair”. -

“La intimidad como artificio”

Lena Szankay: Autorretratos inéditos (1988–1995)

Curaduría: Lorena Alfonso

Una exposición que revela el universo íntimo, visual y performático de los primeros autorretratos

de Lena Szankay.

Por primera vez, se presenta al público un conjunto de fotografías inéditas realizadas por Lena

Szankay entre fines de los años ochenta y mediados de los noventa, en una etapa iniciática de su

carrera como artista visual y fotógrafa.

Autorretratarse, para Szankay, no fue nunca un acto de registro, sino de exploración. “El autorretrato,

en su obra, opera como un campo de tensiones entre lo íntimo y lo performático, entre lo que se

muestra y lo que se esconde”, señala la curadora Lorena Alfonso. Producidas en un contexto técnico

analógico, estas imágenes fueron reveladas, copiadas y archivadas por la propia artista, en total

autonomía. Ese control absoluto sobre el proceso refuerza el carácter privado, físico y ritual de su

práctica.

Así, el autorretrato se convierte en una operación visual que no busca revelar una identidad estable,

sino “producir imágenes que no informan sobre el yo, sino que lo interrogan”.

“La intimidad como artificio” invita a recorrer una constelación visual donde lo fotográfico se

desborda en ensayo, deseo y extrañamiento. Como concluye la curadora: “No se fotografía para

conservarse, sino para tensionarse. En esa deriva visual, el autorretrato se vuelve una forma de

pensamiento: una zona de riesgo donde lo fotográfico puede ser también un lugar para la duda, para

el error, para el deseo de lo incierto”.

Background image

SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada

Background image
SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada

Background image

SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada