
Obituarios de Mercedes Pujana Curada por Gabriela Gutiérrez Inauguración: Viernes 5 de septiembre, 19h microgalería – Loyola 514, Villa Crespo
”Mercedes Pujana es una artista de la paciencia, construye su obra en años de pensamiento pausado, enriquecido por la incursión en otras artes, y vuelve
sobre su camino recogiendo las pistas. Aquí deslumbra con su capacidad de mirar y volcar: figuras del espectáculo, el arte, la política, algunas mainstream,
otras del mundo indie que se fueron de este plano del 2020 para acá. Y esa no es una elección inocente: de la pandemia que reguló el biorritmo terrestre a una escala inimaginada, quedaron varios en el camino y los que sobrevivimos,
ya sin la inminencia del apocalipsis, lo hicimos transformados, con una conciencia más horrorizada con la fragilidad.
De allí que Obituarios es una muestra de retratos de personas ya fallecidas conocidas por todos, pintadas con acrílico, que requieren achinar los ojos para
entender, en muchos casos, de quién se trata. A veces basta un golpe de vista pero lo que es fascinante es que en la mayoría producen la sorpresa
inquietante de no saber que esas personas habían muerto. Esa inquietud funciona como un espejo: ¿también voy a morir? ¿cómo? ¿cuándo? ¿quién va a
recordarme?
Su trazo complejo, resultado evidente de su destreza con materiales plásticos, el manejo de las sombras y de la textura de las pieles, los colores, los detalles
que hacen de una cara mucho más que un registro de humanidad sino un espacio a ser decorado, como se decora un living, exponen una sensibilidad
que tiene en la mirada su principal punta de lanza: el consumo de las noticias, habitar circuitos más pequeños de trascendencia o los gossip a gran escala, mezclan personajes que en la realidad parecen estar a años luz, como la reina de Inglaterra; Juan José Sebreli, Marta Fort y Lía Crucet.
Obituarios es un atlas que cobra un sentido universal cuando le repregunta a quien observa si ya pensó en su propia muerte.” Flor Monfort
Mercedes Pujana, Buenos Aires, 1975
En los 90 estudié Bellas Artes en la Prilidiano Pueyrredón, de donde egresé con el título de profesora de pintura. A partir del 2000 comencé a exponer mis
trabajos: videos, dibujos, fotos, objetos, esculturas en distintos espacios de difusión cultural, galerías y museos; Proa, CC Recoleta, CC Borges, arteBA y
otros lugares que ya no existen. Concurrí a las clínicas de obra de Diana Aisenberg, al taller de Miguel Harte, formé parte de Daniel Abate galería, realicé seminarios y cursos de arte. Mis obras están en algunas colecciones; la de Bruzzone, Werthein, Centurión.
En 2010, después de un accidente familiar, embarazos fallidos y maternidad, me alejé del arte visual y me dispuse a escribir. Tomé clases en talleres
literarios, el de Ceci Pavon, Marina Yuszczuk, I Acevedo y Pau Peysere, participé de lecturas y también recibí la beca del Fondo Nacional de las Artes
por mi novela La Warnes.
En 2023 termine una tecnicatura en arte y salud en CEIAC.
Trabajo coordinando talleres de arte y creatividad para niños y personas con discapacidad en mi estudio de Villa Crespo y en instituciones y centros
culturales.
Hace 5 años volví a pintar.
Imágenes:
DAVID, acrílico sobre papel, 18 x 25 cm
MARIA ONETTO, acrílico sobre papel 18 x 25 cm
La muestra podrá visitarse desde el jueves 4 de septiembre hasta el 4 de octubre, de jueves a sábados de 15 a 19hs.
microgalería es una galería de arte emplazada en una casa antigua de Villa Crespo, y es también una plataforma de pensamiento, exhibición, circulación y poesía. Es una posibilidad de encuentros transversales y perimetrales.
Microgalería se propone la expansión de la conciencia y a la vez, la concentración de la energía manifiesta, para que las prácticas cotidianas del
hacer artístico tengan un sitio de resonancia y desarrollo.
Instagram: @microgaleria
Tienda on line: www.microgaleria.com.ar


