
La artista visual y collagista – preseleccionada en los Premios Salón Nacional de Artes Visuales – presenta un banquete de imágenes y porciones que atraen y fracturan al mismo tiempo: cada recorte interrumpe la continuidad visual y propone un paisaje que no representa un territorio, sino que lo ensaya, lo interroga y lo recompone desde sus restos.
AGENCIA, centro de operaciones artísticas destinado a la circulación de obras, derivas y procesos poéticos; presenta MÁS ADENTRO EN LA ESPESURA, una exhibición de la artista visual y collagista Luz Aramburú curada por Mariana Moreno. ENTRE LA PANORÁMICA Y EL DETALLE Aramburú, recientemente preseleccionada en los Premios Salón Nacional de Artes Visuales, inscribe su práctica artística dentro del paradigma del archivo. A través de imágenes, construye y reconstruye un paisaje personal del mundo. Su método de conocimiento y su procedimiento formal es el montaje: restos dispersos, montaje, desmontaje y remontaje de imágenes por afinidad electiva, afectiva, evocativa. SEMINARIO HISTORIA NATURAL En el marco de “Más adentro en la espesura”, la artista presenta el 16 de agosto el seminario “Historia Natural”, dónde se abordará el montaje como concepto y el collage como técnica, para generar un “herbario de papel”: collages de pequeño formato que conformen un Atlas botánico.
La muestra estará disponible de miércoles a sábados hasta el 13 de septiembre en Defensa 1442 (AGENCIA).
Sobre Luz Aramburú
Diseñadora en Comunicación Visual en la UNLP (1988), trabajó 20 años como diseñadora, especializada en diseño editorial. Realizó estudios de dibujo y pintura con Nicolás Menza, y diversos seminarios con Claudia del Río, Diana Aisenberg, Kekena Corvalán entre otros.
Durante 2024 realizó un laboratorio anual con Pablo Sinai. Entre las muestras más recientes citamos “Paisajes imposibles” y “Villa Elisa” en el Museo de la Prov. de Bs. As. E. Pettoruti; “Encuadres” OSDE La Plata; “Paisajes” en el Museo Municipal de La Plata.
En 2023 obtuvo el 1º Premio Salón de la Cámara de la Construcción. Bs. As. En 2020 Mención XLVIII Salón Nacional de Artes Visuales de Tandil. 2019 Seleccionada en Salón Provincial Florencio Molina Campos. 2016 Seleccionada en 105º Salón Nacional, Palais de Glace.
Sobre Mariana Moreno (curadora)
Historiadora del arte (FDA-UNLP) investigadora con especialidad en artes performáticas y actriz. Jefa de trabajos prácticos de la Cátedra Arte Contemporáneo B (FDA-UNLP). Maestranda de la Maestría en teatro y artes performáticas (UNA). Integra el equipo curatorial y de investigación del Museo Provincial de Bellas Artes.
Es creadora y coordinadora del área TAE-performance en la Escuela de Arte del Teatro Argentino que se desarrolló durante el año 2018. Dicta el curso Alta Perfo: acercamiento a una historia de la performance. Algunas de las obras en las que participó como intérprete son: Invocar el acto Guillermina Mongan/Jorgelina Mongan/Gonzalo Lagos para la Bienal de Performance y Galería Ruth Benzacar; Cerca de Alejandro Ros y Pablo Schanton para la Bienal de Performance 2019; Las Chanchas Bruzzone-Santcovsky-Wehbi-Salinas en la sala TACEC del Teatro Argentino de La Plata; Santuario de Hígado García Javier Samaniego García en la Galería UV CABA. El Grado Cero del Insomnio Emilio García Wehbi, Festival de Rafaela y Sala Beckett.
MÁS ADENTRO EN LA ESPESURA Visitas: Miércoles a sábado, de 14 a 18 h. Disponible hasta: Viernes 13 de septiembre. 16 de Agosto > Seminario de collage: “Historia natural” (teórico práctico) Lugar: AGENCIA - Defensa 1442, San Telmo, Buenos Aires.


