
Travesía 12/07— 13/10/25
Actualmente radicada en Nueva York, Liliana Porter vuelve a la Argentina para presentar una exposición retrospectiva de su trabajo que abarca su amplia trayectoria iniciada en los años 60. La exposición reúne una rica selección de series y obras únicas que la artista produjo entre 1968 y 2025, un viaje que quiebra la linealidad temporal para proponer un diálogo entre trabajos de diferentes décadas, reunidos según algunos de los temas fundamentales que subyacen a la obra de Porter: el cuestionamiento de la representación, el papel del artista en la sociedad, la importancia del trabajo, la mujer en el arte, la memoria, la literatura, el viaje, lo absurdo de la violencia, las consecuencias del cambio climático, el colapso social y la reparación como forma de cuidado, entre muchos otros.
Fue a partir de los años 90 que Porter comenzó a plasmar relatos, primero en pinturas y más tarde en instalaciones y videos, dando lugar a su ya conocido elenco de personajes compuesto por figuras encontradas en mercados de pulgas. A modo de un reparto, estos aparecen en sus obras para hablarnos de la memoria, la política, el trabajo y las relaciones humanas, entre otros diversos temas. De este modo, Porter crea situaciones que hablan de la vida misma, refiriéndose a contextos específicos, pero también a problemáticas que le preocupan especialmente.
La exposición propone revisar la relación de Porter con la gráfica como una dimensión expandida que la condujo a explorar lo performativo. Esa potencialidad enriqueció su mirada de lo escénico, concretada tanto en sus producciones en video de los 2000 como en sus realizaciones teatrales. Por eso esta retrospectiva también incluye piezas escénicas, que formarán parte de un programa específico a desarrollarse en la sala de exhibición.
A doce años de El hombre con el hacha y otras situaciones breves, su primera exposición en Malba, esta muestra intenta acercar al público tanto las diversas etapas de la trayectoria de la artista como las profundas capas de significado que sus obras plantean. Busca poner en foco la riqueza de su trabajo, amparado en una mirada crítica y en una desenfadada contemporaneidad, que se vale del humor y también de la empatía.
Curador: Agustín Pérez Rubio.
Horarios
Jueves a lunes de 12:00 a 20:00
Miércoles de 11:00 a 20:00
Martes cerrado
Más información en www.malba.org.ar


