Arrow icon

Laura Saskor x Rafael Cippolini - Microgalería

Visuales

publicado el

14 de septiembre de 2025

Supraliminal

Laura Saskor

Curada por Rafael Cippolini

Artistas invitadxs: Dominique Vispo y Franco Menacho

Inauguración: sábado 13 de septiembre, 19 hs microgalería – Loyola 514, Villa

Crespo

Supraliminal, de Laura Saskor

Tu elegancia me enciende.

Fuego

Capto tu imagen

Leonor Silvestri

¿No escuchaste la frase los mejores secretos están delante de tus narices y

mientras tanto la llave te distrae? Así parece operar lo supraliminal (funciona

casi en automático, en estilo abismo). Sucede en un espacio y no cualquiera.

Sólo en determinados momentos.

Suele decirse que es aquello que se encuentra por sobre el umbral de la

percepción consciente, en el otro extremo de lo subliminal -lo que no alcanza a

ser percibido-. Remite a lo muy visible o la sensación de suma accesibilidad,

aunque rara vez interpretada de inmediato. Con intensidad suficiente para que

los sentidos la detecten.

Cierto es que los dibujos de Laura Saskor, artista que nos convoca, parten de

esa intensidad en la imagen: del humo que mancha, fragiliza cada rasgo, del

grafito que apunta a lo que impacta por encima de la línea de percepción

(pueda o no ser comprendido). No se trata de una categoría, sino de un factor

desestabilizante. Y quizá por eso mismo, una suerte de meditación alterada, si

es que existe algo así.

Cual mercuriana (bajo el signo de Virgo) Laura utiliza el recurso de

ficcionalizarse para narrar con imágenes, y elige, lo cual no parece casual ni

intuitivo, reconocer un carácter mitológico en su modo particularísimo. “Dibujo

instantes de esas narraciones, como un storyboard de una película que no

será”. Quizá por eso no empieza por donde no se sabe; y comienza por donde

no puede saberse, ya que aún no sucedió. Será el humo quien le sugiera, la

mano la que guíe, el ojo quien conecte cuando trace la línea -curva, recta,

retractil-, un sólo gesto que aún es instinto: puede quemar, incendiar también.

Pero devela: expone, muestra (devela, o sea, levanta el velo, descubre).

Además de-vela, desde la vela, y no cualquier vela. O no siempre.

El humo tizna, produce oscuridad, irrita los ojos, y así comunica, repone forma

¿o acaso el inconsciente no funciona como el destino, lo ya escrito, aunque sea

de otro modo? ¿O no dibujamos lo que ya sabemos sin darnos cuenta? Qué

capricho tan preciso. Hefesto o Hefaisto, dios del fuego, el que martilla

(Nietzsche dixit), el que demuele aún las ruinas y plagia a Saulo de Tarso:

“hasta que no tengamos un rostro, el que nos toca o el que nos inventamos,

hasta no dibujarlo con los ojos cerrados”.

¿Qué distancia montarás entre tu rostro y tu mundo? Ese nuevo mundo

supraliminal, esas nuevas historias “que favorecen la tarea de imaginar”,

cuando el grafito se hunde en el tizne. Cuando se cruzan con el pasto de

pared, cuando enlazan con el retablo vidriado de Dominique Vispo y la columna

medusa de Franco Menacho. Es la primera operación (performática): buscar y

encontrar lo que ya está (lo que el inconsciente ya sabe, pero la mano no).

Aquello que llamamos supraliminal, la potencia que no deja de producir

interrogantes, subrayándolos. Esa imagen que irrumpe, golpea la retina o el

oído, en lo que se ve demasiado. Ya lejos de los espacios liminares, aquella

plaga en la internet de pandemia, sugiriendo en lo habitual un tránsito entre

dos estados, un laberinto plegado. Sabemos por Dédalo (quizá el primer

maestro de la sospecha): la salida depende de cómo y qué estés mirando.

¿Y ese rumor de los boicots? Hay quien dice que se esparcen como agujeros

amorfos en las agendas oficiales de arte.

Rafael Cippolini

Laura Saskor nació en Avellaneda en 1986, donde actualmente reside. Trabaja

en diversas técnicas de dibujo, generando relatos ficcionales a partir de las

imágenes.

Es egresada de la Universidad Nacional de La Plata donde completó sus

estudios en Lic. en Artes Visuales con orientación en Pintura.

Entre las exhibiciones colectivas se destacan “El aprendizaje infinito” (2024),

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, “Muestra final AXA” (2024) Museo de

Arte Contemporáneo de Buenos Aires, “Pública” (2023) Centro Cultural Islas

Malvinas, La Plata.

Imágenes:

1. Luz Divina. Tinzne y brillitos sobre papel

2. La Luz es para los oscuros. Humo, pastel tiza y carbonilla sobre papel

La muestra podrá visitarse desde el sábado 13 de septiembre hasta el 11 de

octubre, de jueves a sábados de 15 a 19hs.

microgalería es una galería de arte emplazada en una casa antigua de Villa

Crespo, y es también una plataforma de pensamiento, exhibición, circulación y

poesía. Es una posibilidad de encuentros transversales y perimetrales.

Microgalería se propone la expansión de la conciencia y a la vez, la

concentración de la energía manifiesta, para que las prácticas cotidianas del

hacer artístico tengan un sitio de resonancia y desarrollo.

Instagram: @microgaleria

Tienda on line: www.microgaleria.com.ar

Background image

SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada

Background image
SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada

Background image

SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada