Arrow icon

HOJALDRE - La Casa Exposiciones

Del 21 de octubre al 7 de diciembre

Visuales

publicado el

24 de octubre de 2025

La Casa Exposiciones  

HOJALDRE

Las capas construyen sentidos Inauguración:  Martes  21 de octubre a las 18 hs Cierre: Domingo 7 de diciembre De miércoles a domingos de 15 a 20hs. Riobamba 985. Gratis La Casa Nacional del Bicentenario inaugura Hojaldre. Las capas construyen sentidos, exposición de obras pertenecientes a la Colección de Arte de la Universidad Nacional de Mar del Plata: 24 pinturas, técnicas mixtas y objetos de seis generaciones de artistas marplatenses, curada por Sebastián Boada. La exhibición se podrá visitar hasta el 7 de diciembre en el cuarto piso de la Casa. TEXTO CURATORIAL

Hojaldre nombra esta muestra como se nombra una textura: por sus capas, por la tensión entre lo frágil y lo resistente, por la manera en que lo visible alberga lo oculto. Las obras aquí reunidas —procedentes de la Colección de Arte de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y firmadas por artistas marplatenses de seis generaciones— conforman un tejido de estratos que nos permite leer la ciudad en sus pliegues: el lugar donde el mar insiste, la sierra guarda memoria y la ciudad se rehace cada temporada, como quien muda de piel, regenerando su fisonomía con cada oleada de presencias, partidas y regresos.

Cada eje curatorial funciona como una lámina que, al superponerse, genera nuevas superficies de sentido: el paisaje aparece no sólo como imagen pintada, sino como dispositivo identitario, escenarios que no son meros fondos sino superficies donde se inscriben afectos, pertenencias y ausencias. En estas imágenes, el territorio se vuelve espejo, proyección y refugio. Este conjunto de obras no solo reconstruyen la memoria sensitiva, ambiental y urbana, sino que también visibilizan las estructuras de poder que “ordenan” el territorio y redefinen el paisaje.

Los procesos de creación artística en los márgenes del mercado, donde el ruido del capital no ahoga las voces, el arte en Mar del Plata germina como hierba entre el asfalto. Aquí, las subjetividades se vuelven materia y gesto: representada por un grupo de artistas que buscan interpretar sus emociones y anhelos más íntimos, desbordando los límites de lo instituido. En esa fricción —marcada por la ausencia de un mercado de arte consolidado en la ciudad—, estos artistas eligen explorar en sus profundidades, afirmar su existencia en la intensidad del hacer, y construir circuitos alternativos que desobedecen los ritmos impuestos por la lógica mercantil. Esta capa revela que la creación también puede ser resistencia silenciosa, una forma de permanecer al borde sin perder la fuerza de lo vital.

Las tensiones sociales que atraviesan los relatos culturales locales irrumpen como grietas en el tejido del discurso: voces que cuestionan, dislocan o reescriben lo establecido. Desde la denuncia o el susurro, estas obras nos recuerdan que los procesos no son lineales, que se rehacen en el conflicto y en el encuentro.

Hojaldre propone mirar la ciudad no como un bloque uniforme, sino como una trama porosa hecha de finas láminas. Las obras aquí reunidas no buscan definir lo marplatense, sino abrir preguntas: sobre lo que se conserva y lo que se pierde, sobre lo que se muestra y lo que se oculta, sobre lo transitorio y la estacionalidad. Porque tal vez habitar este lugar sea eso: aprender a leer sus capas, y a reconocernos —una y otra vez— entre ellas.

Sebastián Boada ARTISTAS QUE EXHIBEN

Amadeo Azar, Daniel Baino, Alberto Bruzzone, Miguel Canatakis, Fausto Eliseo Coppini, Inés Drangosch, Gerardo Echevarría, Oscar Elissanburu, Víctor Miguel La Torre, Irene Melillo, Pablo Menicucci, Mariana Pellejero, Inés Raitieri, Claudio Roveda, Nélida Valdés, Néstor Villar Errecart y Margarita Wilson Rae.

Sobre la Colección

La Universidad Nacional de Mar del Plata recientemente ha organizado su colección de arte, considerada una de las más importantes colecciones públicas de la ciudad de Mar del Plata. A lo largo de sus 63 años de historia, la Universidad ha construido lazos sólidos con la comunidad artística local, lo que derivó en un ingreso sostenido en el tiempo de obras de artistas cuya trayectoria, en muchos casos, ha trascendido el ámbito local y nacional.

Con la conformación de un catálogo razonado, gestionado por Alberto Rodríguez, presidente de la Fundación Universidad Nacional de Mar del Plata, se hizo posible la puesta en valor del acervo. Se trata de seis generaciones de artistas marplatenses que aportaron miradas singulares y complejas de la realidad, contribuyendo así a la construcción del entramado cultural que hoy sostiene la escena del arte y la cultura local, y que sigue consolidándose y buscando espacios de comunicación indispensables para establecer un diálogo necesario con el público. La colección está integrada por 107 obras de arte y su fortaleza radica en que el 86% de las piezas que la conforman son de artistas marplatenses. Distintas generaciones de artistas que a través de la obtención de becas, la participación en concursos y un trabajo sostenido en el tiempo, lograron desarrollar un lenguaje expresivo propio, consolidándose así como referentes del arte marplatense.+ Info en https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar/  Facebook: /CNBLaCasaIG: @Cnb LaCasa 

Background image

SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada

Background image
SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada

Background image

SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada