Arrow icon

Festival No Convencional 2025

Del 9 de octubre al 6 de diciembre

Multidisciplina

publicado el

8 de octubre de 2025

El próximo jueves 8 de octubre comenzará la 5ta edición de este festival que invita a disfrutar del cruce de distintas disciplinas artísticas en espacios diversos, con propuestas no habituales en la oferta cultural de Buenos Aires.

 

Este año, el Festival no Convencional, que dirige y programa Martín Bauer, abrirá con un concierto resultante de la colaboración entre el grupo de percusión contemporánea Tambor Fantasma y Velut Umbra, proyecto del guitarrista y compositor José Manuel Serrano, en un diseño espacial site-specific sobre el puente que atraviesa la Av. Figueroa Alcorta frente a la Facultad de Derecho.

 

La programación continúa en noviembre con tres propuestas: una conferencia-performance sobre la obra Trío A de la legendaria coreógrafa Yvonne Rainer, un estreno en Argentina que será bailado por Marina Giancaspro en Colón Fábrica, en La Boca; Corriente parásita, concierto-instalación, estreno de Javier Areal Vélez en composición, programación e interpretación junto a Leonello Zambon, diseño, realización y montaje de sistemas mecánicos y Julián Ghiglieri/loopea.lab en la realización de circuitos electrónicos, en La Isla Studios del barrio Paternal; otro de Juan Sorrentino en el que se interpretará Membrana y lluvia, de Peter Ablinger, y Motto, de Sorrentino, en la Fundación Santander del barrio de San Telmo, en el marco del cierre de la muestra Hilo frío de Valeria Conte Mac Donell.

 

Cierra la grilla Conocer la felicidad, evento dirigido por Martín Bauer y Alejo Moguillansky, un homenaje a la puesta de Esperando a Godot que hizo Susan Sontag en 1993, en Sarajevo. Mediante imágenes de la película Rockaby, que dirigió Moguillansky, y textos, el espectáculo contará con la participación performática de vecinos y el aporte de Bruno Lo Bianco, Matías Sendón, Mariana Tirantte y Sebastián Verea. Esta propuesta se desarrollará en Vico Caminito, en La Boca.

 

El NOC ha tenido, en las anteriores 4 ediciones, momentos destacados y de gran calidad artística entre los cuales podemos mencionar la representación de Palabras ajenas, una performance de los años 60 de León Ferrari, con la participación de Rafael Spregelburd, Analía Couceyro, María Inés Aldaburu, Franco Torchia, Víctor Torres, Martín Kohan, Lisandro Rodríguez y Oscar Aráiz; Welt Parlament, de Stockhausen, una ópera experimental para coro a capella rodeando al público que se realizó en la sala de sesiones de la legislatura porteña; Experimentum mundi, ópera experimental de G. Battistelli para dieciséis trabajadores, un narrador, cuatro voces femeninas y un percusionista dirigida por Lucas Urdampilleta; el concierto de 66 percusionistas dirigidos por Bruno Lo Bianco distribuidos en toda una cuadra de la Diagonal Norte, de cara al obelisco, con la obra Inuksuit de John Luther Adams; la visita a nuestro país de Christian Marclay con una muestra acerca de sus trabajos en Proa, un concierto en el que se interpretaron obras suyas, otro en el cual él mismo interpretó una improvisación con objetos y una charla; Emily likes the TV, una playlist escenificada para actriz y seis músicos, con la participación de Maricel Álvarez la obra presentó miniaturas musicales de John Cage en diálogo con poemas de Gertrude Stein, Lucinda Childs y Christopher Knowles.

 

Agenda

 

8 de octubre - 20:30 hs. Puente de la Facultad de Derecho, Av. F Alcorta 2263.

Concierto resultante de la colaboración entre el grupo de percusión contemporánea Tambor Fantasma y Velut Umbra, proyecto del guitarrista y compositor Juan Manuel Serrano que se realizará con un diseño espacial site-specific.

 

15 y 16 de noviembre – 18 hs. - Colón Fábrica, Av. Pedro de Mendoza 2163, La Boca

Conferencia-performance sobre la obra “Trío A” de la prestigiosa coreógrafa Yvonne Rainer, bailada por Marina Giancaspro.

 

22 de noviembre – 19 hs. La isla studios, Paz Soldán 4915, La Paternal

Corriente parásita, concierto-instalación, estreno, de Javier Areal Vélez (composición, programación e interpretación) junto a Leonello Zambon, en diseño, realización y montaje de sistemas mecánicos y Julián Ghiglieri/loopea.lab en la realización de circuitos electrónicos.

 

30 de noviembre – 18 hs, Fundación Santander, Av. Paseo Colón 1380, San Telmo

Concierto: “Membrana y Lluvia” de Peter Ablinger y “Motto” de Juan Sorrentino, ambas interpretadas por Juan Sorrentino en el marco del cierre de la muestra “Hilo frío” de Valeria Conte Mac Donell.

 

5 y 6 de diciembre – 19 hs, Vico Caminito, La Boca Conocer la felicidad, propuesta dirigido por Martín Bauer y Alejo Moguillansky, un homenaje a la puesta de Esperando a Godot que hizo Susan Sontag en 1993, en Sarajevo. Mediante imágenes de la película Rockaby, que dirigió Moguillansky, y textos, el espectáculo contará con la participación performática de vecinos y el aporte de Bruno Lo Bianco, Matías Sendón, Mariana Tirantte y Sebastián Verea.

 

Todos los espectáculos son con entrada libre y gratuita

Background image

SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada

Background image
SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada

Background image

SIGAMOS CONECTADOS

Escribinos si tenés una propuesta, una muestra, una duda o una idea. También aceptamos memes con arte.

4

talentosos individuos

80+

años de experiencia

Icon

experiencia combinada