
Desde el 29 de noviembre, a las 18, y hasta el 3 de diciembre, en la Casa de la Cultura (ex Palacio
de La Prensa), se llevará a cabo la 16° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, un
acontecimiento bibliográfico plenamente instalado en el calendario cultural de la Ciudad y del
país.
Esta muestra, que reunirá a 22 expositores y será inaugurada con una Mesa Redonda integrada
por relevantes especialistas en la obra de Jorge Luis Borges, representa una ocasión especial para
apreciar y adquirir materiales bibliográficos históricos, literarios, cienMficos y arMsNcos dentro de
un vasto abanico temporal que abarca desde el siglo XVI hasta el siglo XX.
Organizada por la Asociación de Libreros AnNcuarios de ArgenNna (ALADA), la Feria es única en
su género tanto en nuestro país como en América laNna.
Los libros, documentos y materiales que los anNcuarios exponen revisten un enorme valor
patrimonial. Entre ellos, habrá rarezas, manuscritos y primeras ediciones de la obra de Borges
que serán objeto de una exposición especial dentro de la Feria.
La celebración del centenario de Fervor de Buenos Aires, el primer poemario de Borges, tendrá
como eje la Mesa Redonda con que se abrirá esta edición. Hablarán Beatriz Sarlo, Daniel
Balderston, Sylvia SaíDa y Daniel Link.
Otra novedad destacada será el espacio-taller que reunirá a maestros encuadernadores,
grabadores, impresores, restauradores, fabricantes artesanales de papel, ilustradores y
calígrafos, que exhibirán sus artes y oficios en interacción con el público. Tarea que también
realizará el Laboratorio de Restauración de Bienes ArchivísNcos y Bibliográficos de la Universidad
Nacional de San MarMn.
En ese mismo espacio se presentará la exposición Lectores. FotograHas siglo XIX y XX, muestra
que recorre los primeros Nempos de la fotogra_a, desde el daguerroNpo hasta las obras vintage
en papel registradas hace ya cien años, cuyas imágenes giran en torno al placer de la lectura.
Biblioteca de Ciegos en la Feria
Este año habrá una destacada presencia de la Biblioteca ArgenNna para Ciegos, con sus piezas
en sistema Braille, y la presentación del primer libro hápNco de arNsta, que permite una
experiencia diferente a través del tacto. Este ejemplar tendrá una selección de poemas de
“Fervor de Buenos Aires”.
La Feria acerca al público tesoros que rompen el prejuicio de que son inaccesibles. Bastaría
comparar sus valores con los de otras obras de arte.
Qué es ALADA
La Asociación de Libreros AnNcuarios de ArgenNna (ALADA) es una organización sin fines de lucro
fundada en 1952, dedicada a fomentar el coleccionismo responsable de libros e impresos,
promover la difusión al público en general del mundo del libro y colaborar con la conservación
de este patrimonio en el ámbito público y privado.
Entre las acNvidades principales se cuenta la organización de esta Feria anual de libreros
anNcuarios, acNvidades de difusión, mesas redondas y conferencias, así como la novedosa Feria
virtual –a través de su web alada.org.ar- que este año convocó a un vasto público de diversos
países. Está conformada por un total de 35 miembros, de los cuales 31 están en la ArgenNna y
los restantes asociados son de Chile, Uruguay, Bolivia y los Estados Unidos.
Redes de ALADA
IG @aladalibros



Internal: Archivos compartibles
Material para redes sociales
Story 9:16
Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Del 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre
Story 9:16
Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Del 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre