
En el marco de la Foto Bienal Avellaneda, se exhibirá en la sede del Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda la muestra “Canción Interior” de Alejandra Brátin, una obra fotográfica que traza un puente entre el pasado y el presente de las colonias galesas en la Patagonia, idea que toma como punto de partida para reflexionar y expandir temáticas relacionadas con la inmigración.
Este trabajo le demandó a la autora varios viajes y estadías durante 3 años en distintas localidades de la provincia de Chubut: Esquel, Rawson, Trelew, Gaiman y Trevelin.
Brátin sumó a su intención original, retratar con imágenes a estas comunidades, relatos que fue escribiendo a partir de sus propias preguntas, que iban surgiendo de las extensas conversaciones que mantenía con los pobladores, las cuales le permitieron tejer una narrativa íntima y reflexiva sobre el sentido de pertenencia, la memoria, el migrar y las herencias intangibles, finalmente los temas de esta exhibición.
Este registro fotográfico, compuesto por alrededor más de 26 imágenes en blanco y negro de 100 x 70 cm., es una parte de su libro de fotos y textos “Canción interior”, que también será presentado en el marco de esta Bienal.
Inauguración de la muestra: 15 de septiembre a las 19.30 horas Permanencia: del 15 al 30/9
Colón 451, Avellaneda centro.
Entrada libre y gratuita
Presentación del libro: jueves 18 de septiembre a las 17.30 horas
Centro Municipal de Arte (CMA) San Martín 797, Avellaneda
Canción interior. Género: Fotografía documental, Crónica Narrativa / Perfiles
Editorial: Extremo Sur, 2024, 160 p.; 28 x 24 cm. en papel ilustración de 150 g., tapa blanda 350 g. Edición bilingüe español – inglés
Sobre la autoraAlejandra Brátin es una fotógrafa y editora nacida en Buenos Aires, Argentina, graduada en la Escuela de Arte Fotográfico (IMDAFTA), Bs. As. 1997. Complementó su formación con diversos talleres y seminarios en áreas como fotoperiodismo, ensayo, fotografía callejera, iluminación cinematográfica, producción, curaduría, montaje de obra, historia del arte, narrativa, escritura poética, cuento, poesía.Trabajó como reportera gráfica en medios como Crónica (2019-2003), Clarín 2003 y 2005-2009) y La Nación (2004), Revista Gente (2009-2016). Colaboró en Agencia Gama (Francia, 2001-2003), Revista Para Ti (2009), Revista Hola, Revista Lux, Revista Luz, (2015-2017) y desde 2018 es parte de la editorial autogestiva Extremo Sur que creó junto al fotógrafo Andrés


